Puntarenas


  • image
  • image
  • image
La Municipalidad Informa

La Municipalidad Informa

Convocatoria a Sesión Extraordinaria Con....

La Municipalidad Informa

La Municipalidad Informa

Moción pa....

La Municipalidad Informa

La Municipalidad Informa

 LA MUNICIPALI....

Catedral de Puntarenas

Catedral de Puntarenas

La Parroquia de Puntarenas fue fundada en 1850.....

Usted está aquí: Inicio Nuestra Municipalidad Reseña Historica Noticias Catedral de Puntarenas

Puntarenas es uno de los Municipios más poblados de Costa Rica, y la ciudad cabecera comparte el territorio con otras poblaciones como Barranca (la más grande), El Roble, Chacarita e incluso Esparza. Esto ha dado lugar al concepto de La Gran Puntarenas, que es una versión costera de la Gran Área Metropolitana.

 También es el único municipio del país cuyo territorio se encuentra seccionado por un golfo, en este caso el Golfo de Nicoya, y es uno de los pocos con microclimas tan dispares como los que se dan a la orilla del mar y Monteverde.

 La fecha más antigua en que aparece el nombre de Puntarenas, es en un documento de los Archivos Nacionales de 13 de febrero de 1720, que hace mención a la llegada del pirata John Clipperton a esa zona, indicando que se vio una vela de embarcación pequeña en la Punta de Arena.

 La lengüeta no existió durante el período precolombino costarricense ni durante el descubrimiento y colonización de la región. No está en los bosquejos geográficos del siglo XVI que dibujó el historiador Gonzalo Fernández de Oviedo. Poco a poco se fue formando por la acción de los ríos, vientos alisios, corrientes del río Barranca que traían arena y lodo.

 En 1838 un mapa del Capitán Belcher, de la marina inglesa, incluido en la obras de Felipe Molina, muestran una punta no extensa como la conocemos hoy.

 La nueva división administrativa no situó a Puntarenas como Provincia, ni como Cantón, sino como Comarca, aunque un año antes había sido declarado como “Puerto Franco”.

 “El Puerto de Puntarenas formará una Comarca separada y se gobernará de una manera especial en su régimen interior, hasta que el aumento de su población permita erigirle en Provincia” (Decreto 167 de 7 de diciembre de 1848)

 Con las ordenanzas municipales emitidas en 1862 y 1867, se intenta ordenar el sistema municipal, permitiendo que los cantones menores nombren un representante al Consejo Municipal Provincial y que además formen un cabildo conformado por tres miembros y presidido por un eje político nombrado por el Presidente de la República, siendo la primera autoridad del Cantón, según las ordenanzas.

 A Puntarenas, las ordenanzas le reconocen la denominación dada en 1848 de COMARCA, no obstante, se le atribuyen todas las disposiciones que rigen para las provincias y sus municipios, es decir, la Comarca de Puntarenas comenzó a tener el “status” del resto de las Provincias del país.

 Mientras las cinco provincias y la comarca de Puntarenas tenían municipalidad, los cantones menores, sólo pudieron restablecer el municipio a partir de 1876, pero con una autonomía sumamente debilitada y en relaciones de subordinación con respecto al Poder Central. Entre los años 1857 y 1876, por decreto emitido por don Juan Mora Porras, los municipios residían en las cabeceras de las provincias y que a partir de las ordenanzas municipales de 1862, el régimen municipal había sido claramente debilitado en su autonomía y administración. Por el contrario, sólo la Comarca de Puntarenas se fortaleció y estableció su ayuntamiento. No es sino, hasta 1882, que una variación en la Constitución estableció que “habrá en la cabecera de cada cantón una municipalidad con las atribuciones que le asigne la ley”. Es hasta junio de 1909 que prevalece el nombre de Comarca para referirse a la región y se cambia por Provincia.

 La Comarca de Puntarenas pasó a estar formada por la Ciudad de Puntarenas con sus dos distritos: la Ciudad de Esparza y otro integrado por los pueblos de Golfo Dulce, Térraba y Boruca. Éstos últimos, se incorporaron junto con Buenos aires a la dependencia administrativa de Golfo Dulce, pero son segregados de ésta (Golfo Dulce) en 1902 para integrarse al Cantón de Puntarenas.

 El Cantón de Puntarenas es el Primero de la Provincia de Puntarenas y posee un área de 1.842.33 kilómetros cuadrados, ubicado en coordenadas geográficas: 09°56’55” latitud norte y 84° 58’24” latitud oeste. Limita al este con los cantones de San Ramón, Montes de Oro y Esparza, al oeste con los cantones de Nandayure y Abangares, al norte con los cantones de Abangares y San Ramón, al sudeste con el Golfo de Nicoya, y al sur con el Océano Pacífico.

 La Municipalidad de Puntarenas inició sus trabajos desde el momento mismo de la declaratoria del cantonato (1848), diez años antes de la declaratoria oficial de ciudad. Las primeras corporaciones municipales debieron enfrentar un gran problema: la poca población autóctona capacitada para desempeñarse en puestos de responsabilidad; los moradores apenas poseían conocimientos básicos. En vista de esto, no resulta extraña la presencia de colaboradores municipales de origen extranjero, tal es el caso del General cañas, oriundo de El Salvador, quien se desempeñó como Gobernador de la Comarca.

lengueta punt


Usted está aquí: Inicio Nuestra Municipalidad Reseña Historica Noticias Catedral de Puntarenas